Diversidad y Deficiencias en el Diseño
Existe una gran diversidad de aproximaciones al diseño de los planes de área, lo que genera resultados variados en sus bases conceptuales y su concreción en las dimensiones del currículo. A menudo, no hay una relación clara entre el plan de área y el plan de aula del profesor, lo que afecta negativamente el aprendizaje de los estudiantes.
Elementos Clave del Currículo
Para lograr los objetivos de aprendizaje, el currículo debe considerar:
- Los fines de la educación y los objetivos de cada nivel y ciclo definidos por la Ley 115 de 1994.
- Las normas técnicas y estándares básicos de competencias para el currículo definidos por el Ministerio de Educación Nacional.
- Los lineamientos curriculares expedidos por el Ministerio de Educación Nacional.
- Los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA).
Importancia del Plan de Área para el Mejoramiento Institucional
El plan de área es crucial para el mejoramiento institucional porque:
- Alinea los Objetivos Educativos: Ayuda a alinear los objetivos educativos de la institución con los estándares nacionales y los fines de la educación.
- Mejora la Coherencia Curricular: Facilita una relación clara entre los planes de área y los planes de aula, mejorando la coherencia curricular y la eficacia del proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Promueve la Calidad Educativa: Al basarse en lineamientos y estándares de calidad, contribuye a elevar los niveles educativos y asegurar que los estudiantes alcancen los objetivos de aprendizaje esperados.
- Fomenta la Reflexión y la Mejora Continua: Permite a los docentes reflexionar sobre su práctica educativa y buscar mejoras continuas en la planificación y ejecución de sus clases.
Planes de Área Institución Educativa San Sebastián - DOCUMENTOS EN CONSTRUCCIÓN
|
ÁREA |
ASIGNATURA |
GRADOS |
||||||||||
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
||
|
ESPAÑOL |
4 |
4 |
4 |
4 |
4 |
4 |
4 |
4 |
4 |
4 |
4 |
|
|
LECTURA
CRÍTICA |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
|
|
ARITMÉTICA |
3 |
3 |
3 |
3 |
3 |
3 |
3 |
3 |
3 |
3 |
3 |
|
|
ESTADÍSTICA |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
|
|
GEOMETRÍA |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
|
|
|
|
HISTORIA |
2 |
2 |
2 |
2 |
2 |
2 |
2 |
2 |
2 |
|
|
|
|
GEOGRAFÍA |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
|
|
|
|
COMP.
CIUDADANAS |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
|
|
C.
ECONÓMICAS Y POLÍTICAS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 |
1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2 |
2 |
|
|
BIOLOGÍA |
2 |
2 |
2 |
2 |
2 |
3 |
3 |
3 |
3 |
1 |
1 |
|
|
QUÍMICA |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
3 |
3 |
|
|
FÍSICA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
3 |
|
|
|
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
3 |
3 |
3 |
3 |
3 |
3 |
|
|
|
|
|
|
|
|
2 |
2 |
2 |
2 |
2 |
2 |
|
|
|
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
|
|
|
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
|
|
|
|
|
2 |
2 |
2 |
2 |
2 |
2 |
2 |
2 |
2 |
2 |
2 |
|
|
|
2 |
2 |
2 |
2 |
2 |
1 |
1 |
1 |
1 |
|
|
|
|
|
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
2 |
2 |
2 |
2 |
2 |
2 |
|
|
|
25 |
25 |
25 |
25 |
25 |
30 |
30 |
30 |
30 |
30 |
30 |
|

.png)

No hay comentarios:
Publicar un comentario